Educación

Las metáforas en los procesos de coaching

Las metáforas en los procesos de coaching

Las metáforas ayudan a entender situaciones confusas de una manera más clara y concreta. En lugar de, simplemente explicar un concepto, las metáforas lo ilustran de una manera que es fácil de entender.

Mi hij@ adolescente…

Mi hij@ adolescente…

“parece que me l@ hubieran cambiado de la noche a la mañana y, desde luego, no l@ entiendo”

“A veces se vuelve irascible, otras veces es impenetrable y te mira como si oyera llover…”

Modelo SAMR

Modelo SAMR

El modelo SAMR, creado por Ramón R. Puentedura estructura la inclusión de las TIC en el aula mediante actividades que significan una superación cualitativa de la tarea de enseñar/aprender.

Rutinas de pensamiento

Rutinas de pensamiento

Cuando reflexionamos en el aula sobre los proyectos que están desarrollando los estudiantes, la participación del docente no deja de ser otra voz, otro sistema de pensamiento que se pone en juego en el intercambio de opiniones en la clase.

El conectivismo y los estudiantes

El conectivismo y los estudiantes

La inclusión del conectivismo en las aulas, como cualquier otra teoría sobre la educación, choca  contra la praxis áulica.
Los estudiantes son resistentes al cambio y a abandonar su zona de confort, aunque ello suponga un atraso en su aprendizaje o una contradicción con sus formas de relación on line.

Co-crear al amparo del Plan Bolonia y el EEES

Co-crear al amparo del Plan Bolonia y el EEES

Una vez leído el Informe Tuning, sucesivos comentarios de autores y diferentes artículos publicados que hablan del Plan Bolonia y de la implantación de un  espacio europeo de enseñanza universitaria, es notorio constatar que la palabra co-creación no aparece por ninguna parte.